ESP
Runners es un proyecto compuesto por cuatro narrativas interconectadas que exploran las tensiones entre el presente y el pasado, lo real y lo ficticio. A través de una serie de objetos aparentemente cotidianos, se revelan historias ocultas que utilizan la acción de correr no solo como práctica física, sino como gesto político y herramienta de resistencia.
Cada fragmento del proyecto articula una mirada crítica sobre el territorio, su contexto social y los modos en los que se habita o se transgrede. Correr, en este caso, se convierte en una forma de cuestionar los límites geográficos, simbólicos y emocionales de un lugar, y en una metáfora del desplazamiento voluntario o forzado, del escape, la insistencia o la resistencia.
ENG
Runners is a project composed of four interwoven narratives that explore the tensions between past and present, reality and fiction. Through a series of seemingly ordinary objects, it reveals hidden stories that use running not just as a physical act, but as a political gesture and a tool of resistance.
Each segment of the project offers a critical perspective on territory, its social context, and the ways in which spaces are inhabited or transgressed. Running becomes a means to question geographic, symbolic, and emotional boundaries — a metaphor for voluntary or forced displacement, for escape, persistence, or resistance.
1. La
acción de correr por Forrest Gump
Forrest y Jenny se conocen desde que son niños. Inseparables hasta que terminan el instituto, ella es la persona que le anima a correr por primera vez para que huya de unos abusones, niños del pueblo que se reían de él por sus aparatos ortopédicos y su leve retraso mental.
Durante el tiempo que dura esta hazaña exagerada, Forrest se convierte en un personaje muy popular, casi en un mesías. Un grupo de individuos deciden seguirle, aparecen diferentes medios de comunicación para entrevistarle, todos le preguntan y buscan una razón ideológica de carácter político en su gesto. Nadie entiende esta desmesurada acción sin un hecho reivindicativo que lo respalde, pero Forrest Gump no corría por ninguna de estas razones, sólo porque quería, era una vía de fuga. Correr siempre fue forma de escapar de los abusones, del equipo rival cuando jugaba a fútbol americano, de las bombas de Vietnam y del abandono de Jenny.
2. La acción de correr por Kathrine Switzer
Katherine Virginia ha sido la primera mujer en correr en una maratón bajo un dorsal. Se coló en un maratón únicamente de hombres y se ocultó bajo un pseudónimo masculino en el momento que hizo la inscripción.
En la Antigua Grecia los atletas corrían desnudos para realzar la belleza del cuerpo masculino.
En la Grecia del 2014, un ciudadano corre desnudo por el centro de Atenas y se convierte en el centro de atención en todos lo medios. Su propósito dista de sus parientes pasados, él corre como denuncia a los recortes impuestos en su país, él corre hacia Angela Merkel, en una de sus visitas a la capital griega. Finalmente la imagen se convierte en uno de los muchos iconos que dejó la crisis griega.
Fotografía de un espontáneo griego corriendo fundido con la representación de un grupo de atletas corriendo desnudos en una alfora.
4. La acción de cuando yo corro
El aeropuerto de León era una base aérea militar que se abrió a su uso comercial en 1999. El aeródromo presenta dos terminales y una programación de vuelos que se resume en seis a la semana.
Localizado en plena periferia, el aeropuerto ha cobrado un nuevo uso como espacio que delimita un territorio ideal para el running y el ciclismo. Todos los días diferentes personas rodean el aeropuerto. Un espacio que genera mayor interés como lugar de ocio que como aeropuerto.
Pasados
varios años y tras diferentes eventos, Forrest y Jenny viven bajo el
mismo techo, en el pueblo natal de ambos en Alabama. Una noche ella decide
abandonarle después de una petición de matrimonio frustrada de
Forrest, en una conversación tensa entre los dos protagonistas, que se
cierra con la frase “I'm not a smart man, but I know what love is”.
La huida de Jenny desencadena que Forrest se eche a correr durante 3 años, 2 meses, 14
días y 16 horas por todo Estados Unidos.
Durante el tiempo que dura esta hazaña exagerada, Forrest se convierte en un personaje muy popular, casi en un mesías. Un grupo de individuos deciden seguirle, aparecen diferentes medios de comunicación para entrevistarle, todos le preguntan y buscan una razón ideológica de carácter político en su gesto. Nadie entiende esta desmesurada acción sin un hecho reivindicativo que lo respalde, pero Forrest Gump no corría por ninguna de estas razones, sólo porque quería, era una vía de fuga. Correr siempre fue forma de escapar de los abusones, del equipo rival cuando jugaba a fútbol americano, de las bombas de Vietnam y del abandono de Jenny.
Fotografía con mapa de Estados Unidos que marca el recorrido imaginario realizado por Forrest Gump durante su larga carrera, según los paisajes y las zonas que aparecen en la cinta.
2. La acción de correr por Kathrine Switzer
Katherine Virginia ha sido la primera mujer en correr en una maratón bajo un dorsal. Se coló en un maratón únicamente de hombres y se ocultó bajo un pseudónimo masculino en el momento que hizo la inscripción.
Su
acción quiso ser interrumpida por un juez a mitad del
recorrido, el cual se había dado cuenta de su género. Respaldada por el resto de corredores, Katherine
consiguió terminar, demostrando con ello la capacidad de las mujeres
para la práctica de dicho deporte.
Impresión del vinilo con el número que Kathrine Switzer llevó en su dorsal.
3. La acción
de correr de un espontáneo en Grecia
En la Antigua Grecia los atletas corrían desnudos para realzar la belleza del cuerpo masculino.
En la Grecia del 2014, un ciudadano corre desnudo por el centro de Atenas y se convierte en el centro de atención en todos lo medios. Su propósito dista de sus parientes pasados, él corre como denuncia a los recortes impuestos en su país, él corre hacia Angela Merkel, en una de sus visitas a la capital griega. Finalmente la imagen se convierte en uno de los muchos iconos que dejó la crisis griega.
4. La acción de cuando yo corro
El aeropuerto de León era una base aérea militar que se abrió a su uso comercial en 1999. El aeródromo presenta dos terminales y una programación de vuelos que se resume en seis a la semana.
Localizado en plena periferia, el aeropuerto ha cobrado un nuevo uso como espacio que delimita un territorio ideal para el running y el ciclismo. Todos los días diferentes personas rodean el aeropuerto. Un espacio que genera mayor interés como lugar de ocio que como aeropuerto.
Instalación. soldados y avión de plástico.
Fotografías del aeropuerto
Acción de introducir mi pene en un aeropuerto militar